LA NUEVA ESCANDALERA ESTÁ EN NUESTROS CORAZONES
Ignacio Garcia-Arango y Avelino Acero en El Comercio
Este artículo de opinión refleja que la guerra del tren sigue viva entre nuestros políticos.
Don Jose Ignacio Prendes (el que fue factótum de Ciudadanos, marchó y que igual quiere volver desde algún territorio nuevo a la política) descubre el Mediterráneo y pide unidad de acción a los políticos y al pueblo para luchar por Asturias.
No lo comento porque repetiría mis notas anteriores que dicen lo mismo que él y que son muy anteriores a febrero de 2020, momento en que él anunció que dejaba la primera línea política. En aquella época él no consideraba esenciales estos asuntos.
Alegra que una persona tan importante, muy superior en fuerza e intelecto a un mindundi como yo, defienda un camino necesario pata llegar a la NUEVA FRONTERA:
Dicho esto os recuerdo que ella no está en la materia sino en tener una sociedad de economía libre, abierta al mundo, que compita basándose en la innovación, la iniciativa, la inteligencia y la eficiencia y que a la vez sea equilibrada socialmente, justa e instruida. Ello implica abandonar la primaria, cerrada, estamental y extractiva en la que estamos inmersos y que solo solo genera pobreza y disminución de población:
A la NUEVA FRONTERA sólo llegaremos si sabemos dónde está, por lo qué debemos tener una planificación global, dado que para llegar al futuro antes hay que tener un proyecto de futuro que contemple al conjunto del sistema y a todos sus detalles pues las acciones improvisadas y discontinuas son estériles. Por ello debemos integrar la industria, la agricultura, el aprovechamiento del entorno natural, la enseñanza, la digitalización, las comunicaciones …: y hasta el hidrógeno. Todo ello para realizar actividades que generen valor añadido y no quedarnos en ser una colonia exportadora de materias primas:
Él crear una Nueva economía exige avanzar unidos, con comprensión mutua y amplitud de miras, lo que exige a la vez valentía y prudencia para no invertir por invertir sin saber para que y sin valorar su balance, pues ello nos llevará a repetir errores pasados. lo que sería desastroso:
Y después hay que realizarlo, no basta con las ideas genéricas sino que hay que plasmarlo en metas concretas, para alcanzar las cuales debemos abandonar unas viejas costumbres que ya denunciaba mi ancestro, son ellas la endogamia. el localismo, el egoísmo y el servilismo. Y avanzar, después, todos cogidos de la mano, hacia la NUEVA FRONTERA, a la que se llegará utilizando como motor el esfuerzo solidario de todo el Noroeste.
En cuanto a las tan manidas infraestructuras, además de las tradicionales, ahora son determinantes las ligadas a la I+D+ i, desde tener cobertura digital en todo el territorio hasta poseer un “cerebro” que impulse los sectores competitivos. Ello implica también disponer de un buen sistema de formación, coordinar la investigación de todas las universidades y esta con la privada, crear infraestructuras de apoyo, técnico y financiero a los emprendedores, instrumentar ayudas para asesorar el implantar una agricultura moderna y crear trabajo en el territorio rural…..:
En un plano más amplio, os recuerdo también que a ella se llegará utilizando como motor el esfuerzo solidario de todo el Noroeste para convertir a la totalidad del Cantábrico en nuestro espacio de vida y en la puerta de Europa al Mundo, para, tras olvidar tanto los egoísmos como los localismos, articular en el futuro una gran Región Europea ribereña a nuestro Lago Celta, que se extienda desde Porto hasta Normandía. Ello implica también aprovechar nuestras ventajas naturales y vitales.
El éxito pasa también por una vértebración de las regiones ribereñas, internamente y con sus “hinterlands”. tras mejorar las conectividades terrestres, no solo en España, sino también en el Oeste de Francia y en Portugal.
En este camino se presenta un reto inmediato que es aprovechar lo que tenemos sin discusiones inútiles, ello implica que:
? Al nuevo ferrocarril hay que darle contenido inmediatamente con nuevas actividades.
? Debemos abordar el problema hidráulico, tras tomar las medidas adecuadas con visión a largo plazo, aunque ello implique costes en popularidad momentánea .
? Hay que impulsar el funcionamiento en competencia sinérgica de los Puertos del Noroeste. Es indispensable, pues no es admisible que (en un tiempo en el que nuestros competidores se unen para mover, bajo una gestión coordinada, centenares de millones de toneladas al año) en un tramo de costa, el comprendido entre Oporto Y Bilbao, de 416 millas náuticas, compitan a muerte 9 puertos principales asi como otra serie de menores, todos ellos absolutamente viciados por su localismo megalómano.
? Por el mismo motivo nuestra estructura logística debe funcionar en red, así como estar coordinados todos sus elementos: terminales, zalias polígonos... En ese conjunto la Zalia de Asturias debe tener una estrategia, no limitarse a ser un polígono industrial más
? A nivel de Asturias hay que racionalizar y ordenar, lo que exige, con el apoyo de una Administración al servicio de todos, no de sí misma y extendida por todo el territorio, abordar las uniones administrativas necesarias para tener en Asturias no más de 11 o 12 municipios, pues las medidas cosméticas fracasarán como todos los trampantojos.
Se que esa Misión es difícil y quizá a corto plazo inviable porqué nos rodea una selva de intereses creados, pero recuerdo que rompiendo la maraña se sale al aire libre. Y en el sire libre está una Asturias más innovadora, más solidaria y menos localista.
Para terminar reitero en que lo que nos pasa es el fruto de nuestra dimisión moral y de nuestra falta de espíritu de lucha que cristaliza en agachar la cerviz para no importunar a nadie que mande. Ello es fruto de no ser (por egoísmo, avaricia, cobardía o lo que sea) capaces de defender nuestros propios intereses. En consecuencia las metas se alejan cuando casi se tocan con la mano y por ello cada vez se complican más nuestros problemas, ya de por sí complicados.
Creo que no debemos lloriquear impotentes por los rincones para. culpar a los demás, sino hacer una catarsis para con fe, llegar a la NUEVA FRONTERA!
Esa catarsis partirá de la convicción de que si queremos resolver los problemas de Asturias tendremos que actuar de forma diferente a como lo hemos hecho hasta ahora, para afrontar, con decisión y sin demora, las reformas que se deben de llevar a cabo, tras evitar caer en una autojustificación que esconda una vez más la aversión al riesgo y la falta de ideas para emprender nuevas actividades.
En esa línea reitero que deberíamos proponernos como visión a largo plazo el escenario de una Asturias innovadora, abierta a los mercados exteriores, con un área metropolitana potente, unos espacios rurales diversificados y renovados, y con una economía circular que garantice la sostenibilidad de los recursos.
En consecuencia como creo que no podemos permanecer callados e inactivos ante la muerte anunciada, grito como Jovellanos, aquel que no tuvo miedo a los intereses creados y que por ello fue a Bellver.
Para ser dignos de nuestros antepasados hay que recordar:
QUE EL NOROESTE LO FORMAMOS LOS PUEBLOS QUE ANTES DE ROMANIZARSE VENCIERON A ROMA!
Por ello digamos
NO.
Y después pongámonos a:
LUCHAR, LUCHAR Y LUCHAR.
Debemos:
¡AVANZAR TODOS JUNTOS HACiA LA NUEVA FRONTERA!
¡QUEREMOS CORREDOR ATLÁNTICO!
¡VOLVAMOS!