Pedro Leal: “Plasmaremos en nuestro programa electoral 2023 sobre educación propuestas como el servicio de Enfermera Escolar, la reducción de jornada lectiva para docentes mayores de 55 de años y del horario lectivo de maestros a 23 horas, el desarrollo de la Ley de Autoridad del Profesorado, la reducción de la burocracia a la que se obliga hoy, la reducción de ratios, la estabilización de plantillas y como en otras C.A. determinar complementos retributivos por la docencia bilingüe y las tutorías”

“La imposición de la LOMLOE, sin consenso ni diálogo, sin concreción curricular, sin establecer instrumentos de evaluación concretos y sin un método para trabajar con solvencia, provoca desafección a la ley y será garantía de fracaso”

“No es de recibo convertir a los docentes en escribas o transcriptores de su propio trabajo y de su labor educativa mediante una absurda burocratización que limita su principal función que es la de enseñar”

“El profesorado debe cumplir su función única que es enseñar recuperando la libertad de cátedra y consiguiendo jóvenes bien formados, con capacidad crítica y con mente desarrollada para liderar los proyectos que necesita la sociedad actual”

Oviedo, 28 de febrero de 2023

El Presidente de SUMA PRINCIPADO y diputado en la Junta General, Pedro Leal, acompañado de la Vicesecretaria de general de Programas, Camino Gutiérrez, se reunió con la representación del sindicato de la educación pública ANPE encabezada por su presidente Gumersindo Rodríguez y por Francisco Suárez, analizaron la situación de la enseñanza pública y sus docentes durante la presente legislatura, junto con sus propuestas para los próximos ejercicios y manifestó que “La imposición de la LOMLOE, sin consenso ni diálogo, sin concreción curricular, sin establecer instrumentos de evaluación concretos y sin un método para trabajar con solvencia, provoca desafección a la ley y será garantía de fracaso” y continuó “en este momento y después de hablar con ANPE y con profesores que están todos los días a pie de aula y que realizan su labor con plena vocación, no podemos obviar que actualmente existe un descontento generalizado y un cansancio mental que produce situaciones tediosas y fatigosas porque desde la administración están quemando su labor principal que es la de enseñar, obligándoles cada vez más a realizar trabajos burocráticos que van en detrimento de la preparación de sus clases y de la atención a sus alumnos adecuadamente, no es de recibo convertir a los docentes en escribas o transcriptores de su propio trabajo y de su labor educativa mediante una absurda burocratización que limita su principal función que es enseñar” y recordó que “no es una situación nueva pero este año se ha disparado exponencialmente por la implantación de la enésima ley de educación, la LOMLOE, para la cual la Consejería de Educación no ha creado todavía mecanismos que faciliten la adaptación de currículos ni los instrumentos de evaluación necesarios para adaptar la filosofía de la nueva ley a las exigencias del proceso de evaluación, solo se ha limitado a retrasar la entrega de documentación por parte del profesorado como programaciones didácticas y concreciones curriculares, así como ordenar a los centros que en la primera evaluación de este curso, después del primer trimestre, evaluaran como si la ley no hubiese cambiado, esto se traduce en una incompetencia infinita de los responsables políticos de la Consejería, desde la Consejera a todos los que forman parte de la Dirección General de Planificación”

 

De esta forma, los profesores no tienen mecanismos concretos para trabajar adecuadamente porque, entre otras deficiencias, les falta formación y tiempo para formarse y, como consecuencia y como siempre, los alumnos serán los verdaderamente perjudicados si hablamos de calidad en la educación. Aunque me atrevería a decir para la administración asturiana la única unidad de medir que reconocen para la mal entendida calidad es el “aprobado”, se evalúe como se evalúe”.

 

El Presidente de SUMA PRINCIPADO afirmó que “los principios que siempre he defendido y las iniciativas que presenté en la JGPA son los basados en el programa electoral con el que concurrí a las elecciones de 2019, permaneciendo por encima de todo en “la importancia de la palabra dada”, por lo que, siendo leal al programa referente a educación, desde  SUMA PRINCIPADO sigo creyendo en los tres pilares básicos de la educación son la libertad, la igualdad de oportunidades y la solidaridad social y territorial” y en la reunión mantenida con ANPE explicó que “hemos comprobado que la mayor parte de sus metas coinciden con las líneas básicas de nuestro programa electoral de 2019, por las que he trabajado en estos cuatro años a pesar de las dificultades que me han puesto, unas se han conseguido y otras volveremos a plasmarlas en un nuevo programa electoral con identidad propia como son el servicio de Enfermera Escolar en toda la enseñanza, la reducción de jornada lectiva para docentes mayores de 55 de años y del horario lectivo de maestros a 23 horas, el desarrollo de la Ley de Autoridad del Profesorado, la reducción de la burocracia a la que se obliga al profesorado, la reducción de ratios y como en otras Comunidades Autónomas, determinar complementes retributivos por la docencia bilingüe y las tutorías” y añadió “el centro escolar es el eje del sistema educativo, que debe ser atendido y amparado en la consecución de sus objetivos por la administración educativa autonómica, puesto que tiene las competencias pertinentes, y todo ello a través de unos profesores esenciales y fundamentales que forman el engranaje en el entramado del mismo. Esto es lo que le hemos trasladado desde SUMA PRINCIPADO al presidente del sindicato ANPE”

 

Pedro Leal aseguró que “el gran problema de la educación en España y en Asturias es que cada vez que se cambia una ley educativa nunca se cuenta con los verdaderos expertos que son los profesores y que necesitan más que nunca ese reconocimiento profesional que se les ha ido quitando ley tras ley y llevamos 8 leyes educativas en casi 40 años” y concluyó “el profesorado debe cumplir su función única que es enseñar recuperando la libertad de cátedra y consiguiendo jóvenes bien formados, con capacidad crítica y con mente desarrollada para liderar los proyectos que necesita la sociedad actual y para ello no necesita inventarse ‘situaciones de aprendizaje’, término de moda en la LOMLOE, porque ese recurso siempre lo ha utilizado con esa libertad de cátedra que perdió, su buen hacer y su vocación”.