
Pedro Leal: “Estabilizaremos plantillas en educación, impulsaremos el desarrollo de la carrera profesional docente, reduciremos la jornada lectiva para docentes mayores de 55 de años, desarrollaremos la Ley de Autoridad del Profesorado, dignificaremos la tarea del docente y desterraremos la burocracia, promoveremos la equiparación salarial con otras CCAA e integraremos los PTFP en el cuerpo de secundaria”
“La educación ha sido la gran olvidada de Barbón, siendo uno de los tres pilares que mantienen la sociedad junto con sanidad y bienestar social, siendo agraviada, abandonada y discriminada, únicamente sostenida por el valor y dedicación de los docentes”
“No es de recibo convertir a los docentes en escribas o transcriptores de su propio trabajo y de su labor educativa mediante una absurda burocratización que limita su principal función que es la de enseñar y consiguiendo jóvenes bien formados, con capacidad crítica y con mente desarrollada para liderar los proyectos que necesita la sociedad actual”
“En el debate entre candidatos mantenido en la TPA, al que no fui invitado, ni siquiera se trató el apartado específico de educación, pero sí ocupó gran parte del debate del asunto de la Oficialidá, algo que no interesa a la sociedad asturiana, cuya asignatura de asturiano únicamente cursan un 3% de los alumnos de secundaria, este dato lo dice todo”
“La imposición de la LOMLOE, sin consenso ni diálogo, sin concreción curricular, sin establecer instrumentos de evaluación concretos y sin un método para trabajar con solvencia, provoca desafección a la ley y será garantía de fracaso”
Oviedo, 24 de mayo de 2023
El candidato de SUMA PRINCIPADO a la presidencia del gobierno de Asturias, el diputado de Pedro Leal, confirmó su asistencia a la concentración "La educación es el futuro , sin docentes no hay escuela" convocada por la Junta de Personal Docente de Asturias, ante la sede de la presidencia del Principado de Asturias y trasladó a los medios de comunicación parte de su programa electoral en materia de educación “estabilizaremos plantillas en educación, impulsaremos el desarrollo de la carrera profesional docente, reduciremos la jornada lectiva para docentes mayores de 55 de años, desarrollaremos la Ley de Autoridad del Profesorado, dignificaremos la tarea del docente y desterraremos la burocracia, promoveremos la equiparación salarial con otras CCAA e integraremos los Profesores Técnicos de Formación Profesional en el cuerpo de secundaria”.
El candidato de SUMA PRINCIPADO a la presidencia de Asturias recordó que “la educación ha sido la gran olvidada de Adrián Barbón, siendo uno de los tres pilares que mantienen la sociedad junto con sanidad y bienestar social, siendo agraviada, abandonada y discriminada, únicamente sostenida por el valor y dedicación de los docentes, de hecho, la Junta de Personal Docente representada por los sindicatos de educación acaba de convocar movilizaciones para frenar los agravios y las mentiras que el presidente socialista pregona en su gestión y como diputado en la Junta General, y como candidato a las próximas elecciones apoyo esta justas reivindicaciones” y continuó “en el debate entre candidatos mantenido en la TPA, al que no fui invitado, ni siquiera se trató el apartado específico de educación, pero sí ocupó gran parte del debate del asunto de la Oficialidá, algo que no interesa a la sociedad asturiana, cuya asignatura de asturiano únicamente cursan un 3% de los alumnos de secundaria, por tanto, con este dato se dice todo respecto al asunto de la oficialidad y el nulo interés que suscita”.
El Presidente de SUMA PRINCIPADO afirmó que “la imposición de la LOMLOE, sin consenso ni diálogo, sin concreción curricular, sin establecer instrumentos de evaluación concretos y sin un método para trabajar con solvencia, provoca desafección a la ley y será garantía de fracaso demuestra que la gestión de la Consejería de Educación ha resultado nefasta por su inoperancia y por su abandono al alumnado y al profesorado, todo ello agravado por una pandemia mal gestionada, que ha aumentado considerablemente la burocracia, de forma que los profesores están más pegados a una pantalla que atendiendo a sus alumnos, por tanto, ésta es la demostración del fracaso de una ley que no todos los barones socialistas comparten pero que Adrián Barbón acata como todo lo que viene del Sanchismo demostrando ser un fiel gregario” y añadió que “no es de recibo convertir a los docentes en escribas o transcriptores de su propio trabajo y de su labor educativa mediante una absurda burocratización que limita su principal función que es la de enseñar y consiguiendo jóvenes bien formados, con capacidad crítica y con mente desarrollada para liderar los proyectos que necesita la sociedad actual”.
Pedro Leal explicó que “el gran problema es que a Barbón le importa un bledo la educación, que con este panorama, la calidad en educación disminuye año a año sin remedio. No cabe duda que para conseguir esa calidad en la educación, además de una ley sólida y con sentido común, es esencialmente necesario potenciar el valor de los docentes, elegir y confiar en aquellos que muestren el mejor perfil en cada área de aprendizaje, que estén cualificados, motivados y apoyados con una formación permanente a lo largo de su vida laboral, así como el reconocimiento de su labor en todos los sentidos. Por ello, en nuestro programa electoral hemos dedicado un apartado de propuesta de medidas de reconocimiento profesional del docente y que son, entre otras:
Desarrollo de la carrera profesional docente, como primera medida, para eliminar el agravio comparativo entre los profesionales de la educación y el resto de funcionarios del Principado. Cualificación del profesorado de Primaria. Las plazas de generalistas en esta etapa no serán ocupadas por maestros especialistas. Estabilizar plantillas docentes considerando la bajada de ratios y disminuyendo las horas lectivas de los profesores de primaria. Impulsar una reforma del acceso a la profesión del docente, en base a los criterios de selección, mérito y capacidad, que atraiga a los mejores expedientes académicos a la docencia y que contemple un sistema de acceso a la profesión tipo al MIR de los profesionales de la medicina. Reducir jornada lectiva al profesorado mayor de 55 años como lo contempla todas las leyes educativas desde la primera reforma socialista y que nunca se ha llevado a cabo en esta comunidad.
6.- Integrar a los Profesores Técnicos de Formación Profesional en el cuerpo de secundaria en igualdad de condiciones y sin discriminaciones.
Dignificación de la función directiva en el desarrollo de la autonomía de los centros Dignificación de la tarea del docente con la disminución de tareas burocráticas en favor de la calidad de la enseñanza. Desarrollar una Ley de Autoridad del profesor actualizada, la anterior, aprobada en Asturias el 28 de junio de 2013 nunca se puso en marcha. Impulsar la creación de un sistema eficiente de gestión de asignación de vacantes y de cobertura de sustituciones ágil y transparente. Promover la equiparación salarial con otras comunidades autónomas, así como entre los profesionales de la enseñanza pública y la concertada. Desarrollar una formación continua para el profesorado compensando el tiempo empleado en reducción de jornada complementaria.”
“En SUMA PRINCIPADO le damos gran relevancia al hecho de empoderar el valor y la importancia que tienen los profesionales dicentes que tienen la responsabilidad de formar a las personas del futuro, porque serán las que continuarán construyendo la sociedad del presente.